miércoles, enero 03, 2007

Las Minas de Baja California sin Inversionistas

Escrito por: Jorge Camarillo
Publicado en: “Revista Ciclos. La Revista del Noroeste” Páginas 5-8, Año 3, Volumen 31, 2000.

Más de 80 ejidatarios y propietarios de minas en el estado de Baja California, anhelan tener un inversionista, necesitan explotar sus yacimientos, extraer el mineral.

Llevan 30 años queriendo firmar un buen contrato, 5 expresidentes de la república prometieron inversiones y nunca cumplieron. Ahora con el cambio de gobierno, esperan apoyo.

La mayoría de los ejidatarios son mayores de 60 años, poseen de una concesión para explotar un predio, cuentan con estudios geológicos, títulos de propiedad y saben que de bajo de la tierra existe un mineral que les puede redituar. Lo único que les hace falta es alguien que quiera invertir.

Según datos del Gobierno del Estado las minas que cuentan con inversión en Baja California producen alrededor de 2,700 kgs de oro y 35,000 kgs. de plata anualmente; también se tiene una gran producción de cemento de 870 mil toneladas al año.

Tan sólo la planta de Cementos Mexicanos (CEMEX) ubicada en Ensenada Baja California, tiene una capacidad de producción de casi 600,000 toneladas al año. CEMEX es una de la más grandes empresas en el continente americano y una de las tres empresas más grandes del mundo.

Grupo FRISCO tiene concesionadas las minas de oro y plata en San Felipe. FRISCO es una de las empresas del Grupo Carso, dedicada a las actividades del sector minero.

¿Pero que pasa con los no asociados a CEMEX y FRISCO? Simplemente están en espera de que se les promueva en el exterior.

Abundantes reservas
En las tierras bajacalifornianas existen minerales no metálicos y metálicos que explotar, sólo existen 459 concesiones equivalentes al 20 por ciento de la tierra de este estado. El 80 por ciento restante aun falta por explorar.

Estudios del departamento de Geología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) reconocen grandes extensiones de tierra de donde se puede extraer oro, plata, cobre, manganeso, tungsteno, asbesto, fierro, barita, sal marina, onix, mármol, canteras, arenas, rocas, gravas, arcillas, talco y caliza entre otros minerales.

Ante las abundantes reservas minerales, existen personas que se dedican a hacer denuncios (registrar una zona mineral) para que el gobierno les otorgue un porcentaje por cada extracción del sólido, esta ganancia puede ser de un 6 por ciento al 15 por ciento. Minerales hay, pero no existe quien “los pueda sacar”.

El caso de las minas de cementos
En San Vicente, B.C. la Unión de Ejidos Industriales Cuauhtémoc, S. De R.I. está formada por los ejidos San Jacinto, Pai Pai, nativos del Valle de Mexicali, Ajusco, Eréndira y Juan Escutia. Sus tierras no tienen inversionistas, sólo están reservadas para ser explotadas y extraer sulfato cálcico, caliza y arcilla, elementos que conforman el cemento.

Los yacimientos de la unión ejidal están garantizados para producir 1,500 toneladas diarias de cemento por un periodo de más de 100 años de explotación. Los estudios geológicos de la Unión de Ejidos Industriales concluyen que las reservas existentes en el área, respaldan la inversión que se piensa hacer para la instalación de una fábrica.

La Unión de Ejidos podría producir lo mismo que la planta CEMEX en Ensenada. Incluso Víctor Nuza Montaño, delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado en el municipio ensenadense, respalda la posibilidad de construir una gran planta cementera. “Sabemos que el proyecto de la Unión de San Vicente es uno de los más ambiciosos en la zona, allí se puede construir una cementera”.

“Luis Echeverría fue el primer político que prometió construir una cementera en la zona”, recuerda el presidente comisario del ejido Pai Pai Javier Olguín, él cuenta que desde Echeverría, cada seis años presidente tras presidente propuso en su candidatura poner atención a los ejidos de San Vicente, incluso los ejidatarios de Pai Pai guardan una carta del Dr. Ernesto Zedillo Ponce León quien siendo candidato les prometió trabajar en el asunto de los ejidos.

Según los representantes del ejido Pai Pai, Cementos Guadalajara de CEMEX ubicada en San Vicente y Punta China es la culpable de que no se pueda construir una cementera en la tierras de la unión de ejidos, Javier Olguín asegura que Cementos Guadalajara ha pagado las candidaturas de los presidentes municipales del PRI en Ensenada para garantizar con seguridad de que no se instale otra planta cementera.

Argumenta Javier Olguín “CEMEX, no quiere que la competencia se beneficie de una mina como la que se podría construir en la Unión de Ejidos en San Vicente, pues podemos producir lo mismo”.

En San Vicente las condiciones están dadas, el medio marítimo más cerca de la zona se encuentra en el puerto de Punta China, en éste lugar se transporta el material de la compañía Cementos Guadalajara. En los poblados de San Vicente, Punta China, y el rancho las Cruces, existen unas pequeñas pistas propias para que aterricen avionetas. “lo único que hace falta es un inversionista” insiste él representantes de los casi 60 ejidatarios de Pai Pai.

Referente al caso de la Unión de Ejidos Industriales Cuauhtémoc, S. de R.I., el gerente de planta en CEMEX México, S.A. de C.V. (Planta Ensenada) Roberto Soto dice: “Voy a ser sincero, por políticas de la empresa no podemos conceder entrevistas donde demos datos internos, tratos o problemas con el gobierno; sólo podemos contestar preguntas genéricas”.

En el yacimiento Guadalupe y Solís, las vetas están formadas por hematitas y magnetita. Hay yacimientos de fierro alrededor del ejido Eréndira no son de grandes dimensiones pero junto las demás minas, la zona ya es significativa sus toneladas probables de fierro son de 15,300 Tm. El tonelaje total de los cuerpos de fierro son: Mina Solís 5,860 Positivas, Vetas Guadalupe y Solís 15,300 Probables, El Tepuxtete, 81,000 Positivas. Estas minas bien podrían ser proveedoras de plantas cementeras, pero aun están sin explotar.

El caso de las minas de oro y plata
En Ensenada existen yacimientos de oro y plata, sin inversión, como la Mina “Jueves Santo” donde se obtiene oro 5.5 gr/ton. La mina “Noche Buena” oro 3.43 gr/ton. Mina “Sierra Tinajas” oro 0.2 gr/ton. y plata 2.5 gr/ton. Mina “San José” en San Pedro Mártir obtiene oro 3.5 gr/ton. y cobre 1.0 gr/ton.

Una de los yacimientos más importantes sin explotar es la mina Vallavarez (mina de oro) ubicada en la Sierra de San Pedro Mártir B.C. Su propietario es Don Ismael Segovia López, él explica lo difícil que ha sido esperar un buen inversionista:

“Un pequeño minero, si quiere prosperar tiene que esperar y dedicarse a otra cosa” advierte Don Segovia y agrega: “mi caso es un muy caso especial, he tenido varios acercamientos 5 o 6 empresas extranjeras han venido y hemos empezado negociaciones que hemos tratado de salir adelante; pero son muy especiales, al empezar las platicas tu vez que más o menos es positivo, propones y propones, aparentemente te aceptan y empiezan las negociaciones porque esto va por etapas. Primero van a ver el lugar, luego analizan, van a muestrear, después a ver tu aspecto legal y si estas bien pues inician las platicas”.

El propietario de la mina Vallavarez cuenta su experiencia con un inversionista: “En una sola ocasión una empresa llegó al trato final, pero ellos proponían que cuando terminaran la exploración se les vendiera un 5 por ciento en unas cantidades que te quedas ¿pero cómo? Tu vez que no es claro el asunto. Otra cosa es que al hacer el contrato con la empresa ellos quieren que les sedas todos los derechos, esto significa quedarse sin nada, la mina es tuya porque el gobierno federal, tu gobierno, te da esa concesión por 50 años mientras cumplas todos los requisitos legales de acuerdo a la ley”. El problema está dice Segovia López en las personas (inversionistas) “vienen y de una manera te enredan y quieren que les firmes el contrato con todos los derechos”.

Otro problema es cómo nos garantiza el inversionista de que nos va a pagar bien, Ismael Segovia explica lo difícil que es otorgar la mayoría de las ganancias a otro, cuando tu eres el dueño de todo. “Bueno, dices me quedo con el 10 por ciento, y que necesidad tengo de quedarme con el 10 por ciento si no voy a disfrutar nada y soy dueño del 100 por ciento; aquí truena el cuete”.

“No, no conviene. Me van a comprar cómprenme. Nos vamos a asociar, asociémonos que sea justo porque ustedes de un plumazo quieren quitarle a uno todo”. Dice el don Segovia López refriéndose a los inversionistas. “Yo siempre he tenido esto en mente: Toda esa gente viene haber que se lleva, no viene a ver en que te ayuda; a veces viene a ver como te ayuda pero a ver que se lleva”.

“Las empresas inversionistas son de diferentes modos pero ninguna de las que a mí me han tocado han dado una buena oferta, esto me a hecho sufrir mucho, pero no me voy a dar por vencido, porque en primer lugar se muy bien lo que ya descubrí en toda esta cantidad de tiempo”.

Agrega el propietario de la mina de oro “en segundo lugar los gobiernos actuales aquí en Baja California a partir de este sexenio me han apoyado al 100 por ciento. Entonces esto es otra cosa, si el gobierno o la institución que debe de apoyarte se encarga de eso, no habría problemas porque el único interés del gobierno es que salgas para que prosperes para que generes impuestos para producir, es todo”. “Este año estoy con la intención de que podamos cristalizar, proyectar y seguir adelante. Así esta la cosa, necesitamos un buen inversionista”.

Sólo la esperanza queda.
Los mineros no pueden sembrar, ni tener ganado; sus tierras son para obtener mineral así que todos los ejidatarios trabajan en distintas funciones. A los que mejor les va, trabajan en funciones técnicas (mecánicos o electricistas), los demás cortan uvas en los viñedos del valle de Guadalupe, Ensenada.

“Realmente estamos avanzando en materia minera” explica Eleazar Rodríguez Galeoti presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM) el presidente de la organización civil hace referencia al trabajo que se ha realizado, como el evento anual de minería, este año el XXIV.

“Existe de esta organización la Revista Geomimet, también hemos creado el Instituto de capacitación de minería (ICAM) reconocido por la Secretaría de Educación Pública, donde se dan diplomados, talleres y maestrías” explica Eleazar Rodríguez.

El presidente de la AIMMGM comenta que existe también un centro de información y documentación especializada donde hay venta de libros y biblioteca con más de 500 títulos de minería, agrega: “Se esta construyendo un portal en Internet y existe una bolsa de trabajo”. Pero todo esto en la Ciudad de México.

En Baja California la organización minera todavía no tiene representatividad, el primer encuentro de la minería apenas se celebró el 24 de agosto de este año, fue organizado por el gobierno del estado, para dicho evento se pidió la asistencia de funcionarios y autoridades de los tres niveles de gobierno; pero lo más importante fue la invitación a inversionistas extranjeros.

Durante el evento de dos días, se dieron cita los propietarios y ejidatarios de minas “sin inversión”, los prometidos inversionistas que estarían en el evento, simplemente no llegaron.

“Organiza el gobierno del estado este evento, porque perdió el PRI y ellos tienen que asegurar inversionistas nuevos para el nuevo gobierno” reflexiona Javier Olguín.

Víctor Nuza Montaño, delegado en Ensenada del Gobierno del Estado contradice lo que asegura Olguín “el único interés del gobierno del estado sobre las minas, es generar empleos, nada más”. “Lamentablemente no llegaron los inversionistas, pero si los invitamos” agrega el funcionario que a principios de éste año viajó a Canadá para promover las minas ensenadenses.

Los mineros simplemente no creen en el gobierno, pero aun tienen esperanzas con el cambio político, ellos necesitan estar con los ojos muy abiertos pues falsos inversionistas conocidos como “Brokers” tratan de hacer firmar a los ejidatarios.

“Nos quieren engañar, nos quieren ver la cara, y a veces hasta nos dan gane con nuestras tierras” comenta Aristeo Menchaca Rosales presidente comisario ejidal de “Gral. Rodolfo Sánchez Taboada” de la delegación San Vicente. Agrega el comisario que se tienen que estar cuidando hasta con rifles para que no le quiten nada.

Javier Olguín no pierde la esperanza de encontrar un inversionista extranjero, él es joven comparado con la mayoría de los ejidatarios que duplican sus 33 años. Está seguro Olguín de que las tierras del ejido donde ellos viven pueden dar muchas ganancias.

“Todos los ejidatarios ya están grandes, y en su mayoría eran prisitas de hueso colorado, pero esta vez cambiamos” cuenta el comisario de Pai Pai, “es por esto que en las elecciones pasadas del 2 de julio todos los que vivimos en los ejidos nos juntamos para no votar por el PRI, nos han engañado desde Echeverría y esta vez todos acordamos votar por Vicente Fox”. “Así al menos ya no van hacer los mismos y si en este sexenio no nos toma en cuenta Fox, pues lo vamos ir a buscar a los pinos, él ha dicho que quiere poner a trabajar las tierras y nosotros queremos trabajarlas, necesitamos inversión, necesitamos apoyo”.

No se puede menospreciar el trabajo de investigación minera, que han logrado organismos como la Universidad Autónoma de Baja California, el CICESE o incluso SECOFI quien tiene estudios de la zona y los facilita a quien los solicite. Quizá la falta de visión empresarial para promover las minas ha sido el factor problema, quizá sea la corrupción de políticos y funcionarios que tienen intereses sobre las tierras.

Mientras tanto las minas de Baja California están sin inversión.

DATOS IMPORTANTES:
Cemex es el que más usa el puerto de Ensenada.

Al lugar que más importa México es EU: Hierro, abrasivos, roca.

En Ensenada se esta en proyecto un Ferrocarril.

En México per capital la caliza representa el 3er. Lugar.

En Baja California existen 459 concesiones

Los Brokers traen contratos para firmar ofreciendo sólo un 6 por ciento de ganancia al ejidatario.



Rocas y Minerales disponibles en el estado: son minerales metálicos y no metálicos, incluyendo metales preciosos, industriales, siderúrgicos y pétreos. Oro, plata, cobre, manganeso, tungsteno, asbesto, fierro, barita, sal marina, onix, mármol, canteras (Tobas), arenas silicas, caolin, rocas, dimensionables (granitos), escoria volcánica, piedra bola, gravas, arenas, diatomita, talco, arcillas, caliza.


En México existen 8 acuerdos comerciales con Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Bolivia, y Chile. Estos permiten exportar libremente de barreras arancelarias. Además, Baja California por su estratégica ubicación reduce costos de transportación.

Razones para invertir en minería en Baja California:
- Gran potencial en Minerales Metálicos y No Metálicos.
- Estratégica ubicación geográfica para la exportación.
- Los programas de fomento a la industria, ubicada en región fronteriza permite importar libre de impuestos maquinaria y equipo, así como materias primas.
- El uso de los puertos de Ensenada y el Sauzal para el embarque de minerales.


Regiones Geológico-Mineras y potencial de recursos minerales (Metálicos y No Metálicos)
Región del Cromo y Magnesio: Esta región comprende las Islas de Cedros y San Basilio, así como la región de Vizcaíno y las Islas de Margarita y Magdalena. Actualmente existen denuncios mineros por Cu, Au, Ag y Pt en la punta norte.

Cinturón Ferrífero-Cuprífero, Fe, Cu (Au, Ag):La provincia Ferrífero-Cuprífera contiene yacimientos de Fierro y Cobre con óxidos de Fierro que afloran a lo largo de la vertiente accidental de la península. En algunos depósitos de fierro se han reportado concentraciones de oro (El Gato, San Fernando, Santa Catarina) o Fierro y Magnesio (La Prosperidad).

Yacimiento Ferrífero Santa Ursula:Contiene reservas positivas por 4 millones de toneladas de mineral de fierro, con una ley promedio de 60% de Fe. Las reservas posibles son del orden de 10 millones de toneladas.

Yacimiento de Cu-Fe San José (El Sauzalito): El depósito de Cu-Fe San José esta ubicado a 40 km al sureste de El Rosario. Es uno de los pocos depósitos de la provincia Cuprífero-Aurífera que han sido estudiados con detalle.

Yacimientos de Fe-Mn La Prosperidad: El depósito de fierro y manganeso La Prosperidad se ubica al oriente de la región de San Fernando, se estima que el depósito contiene reservas del orden de 600 mil toneladas métricas con una ley promedio de 17% de Mn y 16.9% de Fe.

Cinturón Cuprífero-Aurífero (Ag):Los yacimientos de cobre se encuentran distribuidos en toda la parte occidental de la península, a diferencia de los yacimientos ferríferos, los cuales se concentran hacia la franja costera del pacífico, los depósitos de cobre se presentan también en la parte centro-oriental.

Distrito Minero El Arco-Calmalli:El distrito minero de El Arco-Calmalli inició operaciones entre 1935 y 1940. Otras minas pequeñas que fueron explotadas por oro y cobre en este distrito son las minas Otilia, El Tigre y El Aguila. A fines de los años sesenta, la compañía industrial Minera México, S.A., reconoció el yacimiento de cobre diseminado y, en los años setenta, las reservas conocidas eran de 600 millones de toneladas con una ley de 0.6% Cu.

Zona El Barril, Vetas de Au, Cu (Ag):En los años sesenta, el Consejo de Recursos Minerales declaró una zona de reserva minera de 260 hectáreas en los alrededores del Rancho El Barril, situado al oriente de El Arco, donde se ubican las minas La Sirena, La Florida y el Corsario. Los Contenidos de oro en las vetas son muy variables (3-50 gr/t).

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Leí su blog Sr. Camarillo titulado las minas de Baja California , y me fue muy interesante, así es nuestro México, tengo entendido que ahí hubo o hay una mina llamada Resolana me parece que en Calamajué, ésta sigue activa hoy 2007 o también es como usted menciona que no tiene inversionista, que lástima, gracias por su comentario o respuesta

Unknown dijo...

Señores de Minas de hierro de baja California, contactarse con maraliaga7@hotmail.com // maraliaga7@gmail.com.
estoy muy interesado por las minmas de hierro en baja california y me gustaria contactar con ustedes para ver la magnitud de los yacimientos de mineral de oxido de hierro.

ATTE M.Aliaga.
telf: (051)9988121479
(051)2254830